Search
public copyright
inscriptions
5 results found for juan carlos vasquez entrevistas.
Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, EE.UU., con sede en la Columbia University. Ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poetes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Miembro de la Sociedad Argentina de Escritores y de la Fundación Argentina para la Poesía. Premios recibidos Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poétes (París, 1991) Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991) Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992) Tercer Premio del Concurso Fundación Inca Seguros (Poesía, Buenos Aires, 1995) Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996) Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, 1996) Primo Premio Tuscolorum Di Poesia (Sicilia, Italia, 1996) Tercer Premio Eduardo Mallea de Narrativa (Buenos Aires, período 1995 -1997). Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003) 10me. Concours International de Poésie, accesit (París, 2003) Obras publicadas Poemas de la Tierra y la Memoria (poesía, Ed. Stephen and Bloom, Bs. As., 1980) Mitologías/La Balada de la Mujer Perdida (poesía, Ultimo Reino, Bs. As., 1983) Poesía Inédita de Hoy (Un panorama contemporáneo de la poesía inédita argentina) (introducción, notas y selección de 100 autores, Ed. NOUS, Bs. As., 1983) Juan L. Ortiz: El ContraóRimbaud (ensayo, 1ra. ed. Ed. Filofalsía, Bs. As., 1985, 2da. ed. Ed. Filofalsía, Bs. As. 1986) Behering y otros poemas (poesía, 1ra. ed., Ed. Filofalsía, Bs. As., 1985, 2da. Ed. Cuadernos del Zopilote, México D.F., 1993) Guerras, Epitafios y Conversaciones (poesía, Ed. Satura, Bs. As., 1989) Fractal (poesía, Ed. Correo Latino, Bs. As., 1992) El Pasado y las Vísperas (poesía, Ed. de la Universidad de los Andes, Venezuela, 1995) El Horror en la Narrativa de Alberto Jiménez Ure (ensayo, Ed. de la Universidad de los Andes, Venezuela, 1996) Selected Poems (antología poética, selección y traducción de Verónica Miranda, Ed. Luz Bilingual Publishing, Inc. Los Angeles, EE.UU., 1996) La Yegua de la Noche (poesía, Ed. Ediciones Del Castillo, Santiago de Chile, Chile, 2001). Tango del Mudo (novela. Ed. Piel de Leopardo/Wordtheque, Bs. As., 2003). Vivarna, El Dinosaurio Patagónico (novela. Ed. Mondragón, Bs. As., 2004) Borges, La Tiniebla y la Gloria (ensayo biográfico. Ed. Lea, Bs. As., 2004) Obras sobre el autor Sobre las poesías de Luis Benítez, de Carlos Elliff (ensayo, Ed. Metáfora, Bs. As., 1991) Conversaciones con el poeta Luis Benítez, de Alejandro Elissagaray y Pamela Nader (Tomo I, 1995, Tomo II, 1997, Ed. Nueva Generación, Bs. As.) Antología (selección y ensayo preliminar de Alejandro Elissagaray, 2001, Ed. Nueva Generación, Bs. As.).
All rights reserved
Alberto Jiménez Ure Incluído en las principales antologías de cuentos que se han editado en Venezuela durante la transición entre los Siglos XX-XXI, entre las cuales Narradores andinos contemporáneos [Fundarte, Caracas, 1980], El cuento en Mérida [Universidad de Los Andes, Mérida, 1985], La narrativa corta en el Zulia [Presidencia de la República, Caracas, 1987], Relatos venezolanos del Siglo XX [Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1988] Memoria y cuento [Pomaire, 1992], Recuento [ Editorial Fundarte, Caracas, 1994], Ficción mínima [Fundarte, Caracas, 1996 y El cuento breve en Venezuela, 2005]. Escritor venezolano nacido en Tía Juana [Campo Petrolero del Edo. Zulia, 1952], publicó con Monte Ávila Latinoamericana Cuentos escogidos, con la Universidad de Costa Rica Abominables y con la Editorial Alfadil de Caracas Perversos [1995, 2002, 2004, trilogía de compilaciones antológicas personales de narraciones breves]. Espera por la aparición de su antología máxima de cuentos, intitulada Absurdos. Es autor de casi una decena de novelas, entre las que destacan Aberraciones, Adeptos, Dionisia, Facia, Desahuciados, Decapitados y Escorias. Sobre su obra se han escrito: del ensayista venezolano BÁEZ, Fernando: Aproximaciones a la Obra Literaria de Alberto Jiménez Ure [Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1991] del argentino BENÍTEZ, Luis: El horror en la narrativa de Alberto Jiménez Ure [Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 1996] del venezolano LISCANO, Juan: Jiménez Ure a contracorriente [ALEPH universitaria, Universidad de Los Andes, 2008] de la costarricense MONTERO RODRÍGUEZ, Shirley:Tres visiones del discurso de la postmodernidad en Cuentos Abominables de Alberto Jiménez Ure: tiempo, espacio, erotismo y fiabilidad [ALEPH universitaria, Mérida, Venezuela, 2008] del venezolano GIL OTAIZA, Ricardo: Jiménezure ante la crítica Gilotaiziana [ensayos, en proceso de publicación] y del venezolano PLATA RAMÍREZ, Enrique: Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure [Formó parte de sus investigaciones durante la realización del Doctorado en Literatura Iberoamericana en la Universidad Complutense, Madrid. en proceso de publicación].Tiene también volúmenes de poemas [Lucubraciones, Luxfero, Revelaciones, Pensamientos profanos, Dictados contrarrevolucionarios, Epitafios, Pensamientos Dispersos, Pensamientos] Hace tres décadas, fue miembro fundador de la Oficina de Prensa de la Universidad de Los Andes [a la cual está adscrito desde 1977, hoy en situación estatutaria de retiro] y del Consejo de Publicaciones de la citada institución académica venezolana.
All rights reserved
SUSANA MEDINA nació en Inglaterra (Hampshire) en 1966. De madre alemana de origen checo y padre español, tras vivir unos meses en Alemania, su familia se trasladó a España (Valencia) en 1968, donde se educó. Al leer en las cubiertas de libros que los escritores a menudo viven en otros países, cuando tenía 19 años se fue a Londres. Fascinada por el 'multi-culturalismo' y las subculturas de esta ciudad, estudió Historia del Arte e Italiano en University College y vivió durante un año en Venecia y Bolonia donde estudió en el DAMS con Umberto Eco y Dario Fo. Aunque más o menos residente en Londres desde 1987, hasta hace poco tiempo ha escrito en español, su lengua materna. Trozos de Una, una anti-novela escrita cuando tenía 25 años, recibió una Beca Creativa de la Generalitat de Valencia. Otras aventuras narrativas incluyen Cuentos Rojos (1997) que incluye el Premio Internacional de Cuentos Max Aub y Souvenirs del Accidente (Germanía, 2004), que reúne poemas, aforismos y textos. Philosophical Toys (2007) es su primera novela en inglés, de la cual proviene el corto cinematográfico Buñuel's Philosophical Toys (24 mins), que se ha mostrado internacionalmente. Siempre ha escrito en una diversidad de medios interdisciplinarios, fascinada sobre todo por los huecos existentes entre las artes, los géneros y las disciplinas, lo lúdico y lo mortalmente serio. ("A menudo se confunde la coherencia con la homogeneidad. Para ser coherente, el arte debería disparar en todas direcciones", dice en Souvenirs del Accidente). En 1992 y 1993 recuperó una serie de espacios abandonados para organizar varias exposiciones internacionales que gozaron de buena acogida por parte de la crítica y la prensa, en especial Space International y Reproducciones, en conjunción con el video-artista Derek Ogbourne y John Russell (editor de Frozen Tears). Ha colaborado con artistas, y revistas sobre arte, así como publicado y dado una serie de ensayos y conferencias sobre arte, literatura, cine y fotografía. Su obra literaria se ha publicado en numerosas antologías y revistas y ha sido traducida a varias lenguas. Es traductora voluntaria para PEN, en el Programa de Escritores Encarcelados. Actualmente está inmersa en Slumberville (una novela sobre sueños). En junio 2006 obtuvo su doctorado, Borgesland (sobre espacios imaginarios en la obra de Jorge Luis Borges), que realizó en Birkbeck University de Londres, donde originalmente cursó su MA en Estudios Hispánicos. Enseña literatura hispánica en la Universidad de Middlesex, Londres. Otros honores incluyen la beca de investigación 'Arts and Humanities Research Board', el premio 'The Snowdon Award' y una beca de escritura del Arts Council (febrero 2008), para su novela, Días giratorios de la noche.
All rights reserved
Eliezer Ortiz posee un bachillerato en drama de la Universidad de Puerto Rico y una maestría (MFA) de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en actuación. Posee entrenamiento con el Teatro Del Arte De Moscú en la Universidad de Harvard, E.U. y British American Drama Academy (BADA) en la Universidad de Oxford Inglaterra. En UCLA estudió con el actor ganador del Oscar Sir Anthony Hopkins; Gil Cates, Mel Shapiro, Ellen Geer, April Shawhan, Linda Kerns y Henry Goodman. También estudió con la compañía teatral The Actors Gang. Sus créditos de teatro más importantes, incluyen; The Angel Project, en el Lincoln Center bajo la dirección de Deborah Warner, Corazón de Gas, Acto Sin Palabras II ( Geffen Playhouse, LA) Tell Me A Story Papi (Teatro de Repertorio Español, NY), Pleacent Ave (Teatro Rodante Puertorriqueño, NY), Sketch of Life (Proyecto Urbano de Acción Teatral, NY), A Grand Guignol Cabaret (Sunset Gardner Stages, LA), (dub) zeck (Highways Art Space, LA), Greenly High, Izzy y Allie, The Maelstrom Whirlpool (The Complex Theater, LA), El Pajarillo Verde, Sueño de Una Noche de Verano, Los Últimos Días de Judas Iscariote, Big Love, Vida Afuera del Cuerpo, el Activista, Electra, La Ultima Cinta de Krapp, Una Obra Para Actores, Barro (McGowan Hall, LA) y Luisa Fernanda (Million Dollar Theater, LA). Eliezer fue parte de la colaboración de teatro más grande en la historia de los Estados Unidos de América; el Suzan Lori Parks 365 Festival, con las obras The Air Over Omaha y The Will of The Worlds Way en Highways Art Space Los Angeles. En su natal Puerto Rico sus créditos teatrales incluyen; Las Troyanas, Jesús el Hijo del Hombre, Vasco Núñez de Balboa, El Mayor Monstro del Mundo Los Celos, Las Viequenses, Romeo y Julieta, Mucho Ruido y Pocas Nueces, Miles la Otra Historia del 98, El Burlador de Sevilla, Lorca que Te Quiero Lorca, El Retablillo de Don Cristóbal, Tres Hermanas, Las Brujas de Salem, El Bosque Mágico, La Ranita Bailarina y La Cantata. Eliezer hizo su debut cinematográfico en Bajo Sospecha y luego ha participado en La Ultima Transformación de Francisco, El Conocimiento de Ali, Capitulo 21, Rancho Limmikin, Buscando a Dios en la Ciudad de Los Ángeles, Proyecto Benazir Bhutto, Archivo de Horror, Carril de Sombra, Debbie y Desdi, 2042, Nivel 7, 40 Domingos, Kwame, Mórbido Una Historia de Amor, Alice Inc., Agarra Una Nueva Vida, Wardog, Hermanos en Sangre, Circunstancias, Solo Otro Homicidio y Razones para el Exilio. El Sr. Ortiz fue el Director de la Unidad de Entrenamiento Raúl Juliá del Teatro Rodante Puertorriqueño bajo la dirección artística de Miriam Colon y ha enseñado en UCLA. También fue el asistente del actor y director ganador del Tony Roger Robinson en la obra Emigrantes, que representó a los Estados Unidos en el Cuarto Festival De Teatro Internacional en Santo Domingo Republica Dominicana. Ortiz ganó el premio al Mejor Actor en el Los Angeles 48 Hours Film Project Festival por su interpretación de Ronald Donnellson en el filme 2042. Fue honrado dos veces por el National Hispanic Foundation For The Arts Award así como el Premio Jack Oakie por excelencia en actuación. Durante el 2009 Eliezer Ortiz ha estado celebrando sus 20 años en el escenario.
All rights reserved
ANTONIETA MADRID (Valera, Venezuela, 1939). Magister en Literatura Latinoamericana Contemporánea, Universidad Simón Bolívar (USB, 1989); Licenciada en Educación, Universidad Central de Venezuela (UCV, 1968); Estudios de Doctorado en Ciencias Sociales (FACES/UCV). Invitada por The University of Iowa. School of Letters, como Escritora en residencia, recibió el Título de Honorary Fellow in Writing en 1970. Ha publicado: Nomenclatura cotidiana (Ed. bilingüe: Naming day by day), New York, 1971; Reliquias de trapo (relatos), Monte Avila, 1972; No es tiempo para rosas rojas (novela), Monte Avila, 1975, 1983, 1992 (varias ediciones). Desde 2004 en la Col. Biblioteca Básica de Autores Venezolanos; Feeling (relatos), CADAFE, 1983 y Caja Redonda, 1997; Lo bello/lo feo (ensayos), Academia de la Historia, 1983; La última de las islas (relatos), Monte Avila, 1988; Ojo de Pez (novela), Planeta, 1990 y Equinoccio (USB), 2006; Novela Nostra (ensayo) FUNDARTE, 1991; El duende que dicta (ensayos), Caja Redonda, 1998; De raposas y de lobos (novela), Alfaguara, 2001; Al Filo de la vida (relatos). Bid & Co. Editor, 2004. Ha obtenido el Premio Interamericano de Cuento (1971); Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal (1974); Premio Único Bienal de Literatura José Rafael Pocaterra (1984); Premio Único de Ensayo FUNDARTE (1989); Finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1991), entre otros reconocimientos. Sus obras, traducidas a varios idiomas, forman parte de diversas antologías y son ampliamente estudiadas en las universidades nacionales y del exterior, dando origen a Tesis de Grado y Postgrado. ADDENDA: Antonieta Madrid ha sido Profesora (Ag.) en la Escuela de Letras de la UCAB; en la Cátedra Andrés Bello, University of the West Indies (UWI), Cave Hill Campus, Barbados y Jefe del Taller de Narrativa del CELARG. Ha viajado extensamente por el mundo y ha desempeñado cargos diplomáticos en las embajadas de Venezuela en Argentina, Grecia, R.P. China, Polonia y Barbados; y en el Servicio Interno de la Cancillería, como Ministro Consejero. Desde 1971, Antonieta Madrid ha publicado más de cuatrocientos (400) artículos de crítica literaria y otros temas culturales, además de relatos, ensayos y fragmentos de novela en diarios y revistas nacionales y extranjeras. Entre 1982 y 1988, fue colaboradora regular de la Página de Opinión (Col. Vuelta de Hoja) del diario El Nacional, Venezuela.
All rights reserved
First | Previous | Page 1 of 1 | Next | Last
write to us if you want to leave us a message
© 2025 Safe Creative