About the work
Título de la obra:
📌 "Código de Curvatura Emergente en la Teoría CCEGA"
Autor:
📌 López Sánchez, Marc
Fecha de creación:
📌 (Fecha actual del registro)
Descripción breve:
📌 Este código Python implementa la ecuación de curvatura emergente dentro del marco de la Teoría de Campos Cuánticos Emergentes y Gravedad Adaptativa (CCEGA). Permite visualizar y analizar la evolución de la curvatura del espacio-tiempo en ausencia de singularidades, proporcionando un modelo computacional para simulaciones gravitatorias avanzadas.
---
1️⃣ Contexto del Desarrollo
La teoría CCEGA propone que la curvatura del espacio-tiempo es emergente y adaptativa, eliminando singularidades en sistemas gravitacionales. La ecuación de curvatura emergente formulada en este código surge de la necesidad de:
📌 Representar matemáticamente la ausencia de singularidades en modelos gravitacionales.
📌 Implementar un modelo numérico computacional para estudiar la interacción entre curvatura y gravedad adaptativa.
📌 Generar una herramienta que permita visualizar en 3D la evolución de la curvatura en diferentes escalas espaciales y temporales.
---
2️⃣ Proceso Creativo
📌 Formulación Matemática:
La ecuación base utilizada en el código es:
\mathcal{R}(r, \phi) = e^{-r / R_c} (\cos^2 \phi - \sin^2 \phi)
Esta ecuación describe la curvatura como una función exponencialmente decreciente, lo que evita singularidades.
Se implementó en Python utilizando bibliotecas especializadas en cálculos matemáticos y visualización 3D.
📌 Implementación Computacional:
El código fue desarrollado con:
✔ Numpy para cálculos numéricos.
✔ Matplotlib para visualización 3D.
✔ Funciones optimizadas para calcular la curvatura emergente en mallas de datos espaciales.
📌 Optimización y Refinamiento:
Se realizaron ajustes paramétricos en para adaptar la ecuación a distintas escalas gravitacionales.
Se implementaron diferentes rangos de simulación para verificar la estabilidad numérica del modelo.
---
3️⃣ Aplicaciones y Relevancia
📌 Aplicaciones en Cosmología y Astrofísica:
✔ Simulación de estructuras gravitacionales sin singularidades.
✔ Análisis de curvatura en modelos de gravedad cuántica.
✔ Comparación con observaciones astronómicas para validación.
📌 Uso en Inteligencia Artificial y Modelos Computacionales:
✔ Permite el entrenamiento de modelos de IA para el análisis de curvatura en el universo.
✔ Se puede integrar en redes neuronales que estudian simulaciones gravitatorias adaptativas.
📌 Impacto en la Comunidad Científica:
✔ Abre nuevas posibilidades en la modelización de la gravedad sin la necesidad de constantes cosmológicas fijas.
✔ Puede utilizarse en colaboraciones con grupos de investigación en relatividad y cosmología.
---
4️⃣ Derechos y Licencia
✔ Licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
✔ Uso Académico: Permitido para investigación y desarrollo científico.
✔ Uso Comercial: Prohibido sin autorización expresa del autor.
✔ Integración en IA: Permitido solo para investigación, prohibido en productos comerciales sin licencia.
---
📌 Conclusión
Este código es el resultado de un desarrollo conceptual y computacional dentro de la teoría CCEGA, proporcionando una herramienta novedosa para el estudio de la curvatura emergente en el universo. Su implementación en simulaciones 3D lo convierte en una herramienta útil para futuras investigaciones en gravedad cuántica y relatividad adaptativa.
📌 Contacto del Autor:
📧 charvel.neo@gmail.com
Creativity declaration
Real content
Declaration Date:
Feb 7, 2025, 8:37 AM
Identification level:
Low
Print work information
Work information
Title Algoritmo de Curvatura Emergente para Gravedad Adaptativa
Título de la obra:
📌 "Código de Curvatura Emergente en la Teoría CCEGA"
Autor:
📌 López Sánchez, Marc
Fecha de creación:
📌 (Fecha actual del registro)
Descripción breve:
📌 Este código Python implementa la ecuación de curvatura emergente dentro del marco de la Teoría de Campos Cuánticos Emergentes y Gravedad Adaptativa (CCEGA). Permite visualizar y analizar la evolución de la curvatura del espacio-tiempo en ausencia de singularidades, proporcionando un modelo computacional para simulaciones gravitatorias avanzadas.
---
1️⃣ Contexto del Desarrollo
La teoría CCEGA propone que la curvatura del espacio-tiempo es emergente y adaptativa, eliminando singularidades en sistemas gravitacionales. La ecuación de curvatura emergente formulada en este código surge de la necesidad de:
📌 Representar matemáticamente la ausencia de singularidades en modelos gravitacionales.
📌 Implementar un modelo numérico computacional para estudiar la interacción entre curvatura y gravedad adaptativa.
📌 Generar una herramienta que permita visualizar en 3D la evolución de la curvatura en diferentes escalas espaciales y temporales.
---
2️⃣ Proceso Creativo
📌 Formulación Matemática:
La ecuación base utilizada en el código es:
\mathcal{R}(r, \phi) = e^{-r / R_c} (\cos^2 \phi - \sin^2 \phi)
Esta ecuación describe la curvatura como una función exponencialmente decreciente, lo que evita singularidades.
Se implementó en Python utilizando bibliotecas especializadas en cálculos matemáticos y visualización 3D.
📌 Implementación Computacional:
El código fue desarrollado con:
✔ Numpy para cálculos numéricos.
✔ Matplotlib para visualización 3D.
✔ Funciones optimizadas para calcular la curvatura emergente en mallas de datos espaciales.
📌 Optimización y Refinamiento:
Se realizaron ajustes paramétricos en para adaptar la ecuación a distintas escalas gravitacionales.
Se implementaron diferentes rangos de simulación para verificar la estabilidad numérica del modelo.
---
3️⃣ Aplicaciones y Relevancia
📌 Aplicaciones en Cosmología y Astrofísica:
✔ Simulación de estructuras gravitacionales sin singularidades.
✔ Análisis de curvatura en modelos de gravedad cuántica.
✔ Comparación con observaciones astronómicas para validación.
📌 Uso en Inteligencia Artificial y Modelos Computacionales:
✔ Permite el entrenamiento de modelos de IA para el análisis de curvatura en el universo.
✔ Se puede integrar en redes neuronales que estudian simulaciones gravitatorias adaptativas.
📌 Impacto en la Comunidad Científica:
✔ Abre nuevas posibilidades en la modelización de la gravedad sin la necesidad de constantes cosmológicas fijas.
✔ Puede utilizarse en colaboraciones con grupos de investigación en relatividad y cosmología.
---
4️⃣ Derechos y Licencia
✔ Licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)
✔ Uso Académico: Permitido para investigación y desarrollo científico.
✔ Uso Comercial: Prohibido sin autorización expresa del autor.
✔ Integración en IA: Permitido solo para investigación, prohibido en productos comerciales sin licencia.
---
📌 Conclusión
Este código es el resultado de un desarrollo conceptual y computacional dentro de la teoría CCEGA, proporcionando una herramienta novedosa para el estudio de la curvatura emergente en el universo. Su implementación en simulaciones 3D lo convierte en una herramienta útil para futuras investigaciones en gravedad cuántica y relatividad adaptativa.
📌 Contacto del Autor:
📧 charvel.neo@gmail.com
Work type Software and Database designs
Tags gravedad adaptativa, no singularidad, inteligencia artificial en cosmología, ia en astrofísica, python, código protegido, curvatura emergente, simulaciones gravitacionales, física teórica, modelos numéricos en física, cosmología, creative commons by-nc-sa.
-------------------------
Registry info in Safe Creative
Identifier 2502070814160
Entry date Feb 7, 2025, 8:37 AM UTC
License Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0
-------------------------
Copyright registered declarations
Author 100.00 %. Holder MARC LOPEZ SANCHEZ. Date Feb 7, 2025.
Information available at https://www.safecreative.org/work/2502070814160-algoritmo-de-curvatura-emergente-para-gravedad-adaptativa