Durante los 20 cuentos que conforman este libro, el pequeño José Santiago imagina que él puede hablar con diversos animales domésticos y salvajes, y por tanto, platicar con ellos. sto le permite entrar en contacto por ej. con unos conejitos y hablar con ellos acerca de las diversas variedades que existen de estos animales, así como de su hábitat, alimentación, y otras características ("Un conejo y muchos conejitos" y "Un osito con mucho calor"), así como de su utilidad para los seres humanos, ("Mumumu...." y "Pequeñas pero muy activas").
Asimismo puede acceder a conocimientos acerca de animales de tierras muy lejanas, ("El animal más alto...."), ya que durante los mismos tiene contacto con primos mayores que él y otras personas cómo sus padres, abuelos y tíos, que manejan internet y a quienes interesan los libros y que por lo mismo, tienen conocimientos sobre tales animales, pongamos por caso los leones y tigres, ("Bonitos pero feroces"), los que transmiten al niño.
Todos estos conocimientos que va adquiriendo el protagonista, lo van haciendo cobrar conciencia, aunque sea aún muy pequeño, de lo valioso de la Naturaleza, ("El sol, las nubes...."), así como de los valores de la familia y de la humanidad, entre los cuales se cuenta de forma importante el amor a las mismas ("El árbol de los pájaros"), y valores como el ahorro, ("Cochi") y el trabajo, ("Unos caballitos muy trabajadores"). Así como la urgente necesidad de salvar a los animales en peligro de extinción, ("Bonitos pero feroces" y "El animal más alto...); y de mantener en condiciones de vida ideales a los animales que se encuentran confinados en lugares especiales, que nos permiten conocerlos ("El acuario").
All rights reserved